La Ruta de El Tren Al Ándalus


¡Bienvenidos a nuestra página sobre la Ruta de El Tren Al Ándalus 2024!
En esta página encontrará la información necesaria, relativa a los lugares que podrá visitar y poder planificar su viaje en este tren de lujo, que recorre las bellezas naturales del sur de España.
Itinerarios
La Ruta de El Tren Al Ándalus, es una aventura en tren que recorre el sur de España, Andalucía, ofreciendo a sus pasajeros, una experiencia única e inolvidable. La ruta, comienza en Sevilla y termina en Málaga, con itinerarios de ida y de regreso, pasando por algunos de los paisajes más impresionantes, y las ciudades más representativas de la comunidad andaluza.
Durante el viaje, podrá ir descubriendo vistas panorámicas de paisajes naturales, con olivares y viñedos, monumentos naturales, esculpidos por las cuencas de los ríos, zonas de marismas, parques naturales, ecosistemas… También, pasará por ciudades históricas, algunas con monumentos Patrimonios de la Humanidad, como Sevilla, Córdoba, Granada, Úbeda y Baeza, donde podrá explorar su rica historia y cultura.
Servicio a bordo
Además de los paisajes impresionantes que ofrece este recorrido, también ofrecemos una variedad de servicios y comodidades a bordo, como comidas gourmet en los coches-salón restaurante, bar, biblioteca… Además de un servicio profesional de guía turístico, para que pueda aumentar sus conocimientos de los lugares que se visitan.
En resumen, la ruta del Tren Al Ándalus, es una oportunidad única para descubrir la belleza natural, histórica y cultural del sur de España (Andalucía), en un viaje en tren de lujo. ¡Reserve ahora y únase a nosotros en esta emocionante aventura!
Descubrirá las paradas y los puntos de interés de la ruta, así como los itinerarios disponibles y las opciones de reserva disponibles. ¡No pierda la oportunidad de experimentar un viaje único e inolvidable en el Tren Al Ándalus!
Descubrir el sur de España en un tren de lujo
El Tren Al Ándalus, representa elegancia, encanto, comodidad, descanso y diversión.
Siete días de viaje, por la comunidad andaluza en el sur de España, desde Sevilla a Málaga o Málaga a Sevilla, dependiendo la fecha de salida. Con el propósito de descubrir la riqueza natural y cultural de Andalucía, además de disfrutar los paisajes durante la ruta, y paradas en sitios estratégicos, para con los guías profesionales y expertos, conoceremos más a fondo los aspectos más relevantes del lugar.
Un autobús privado, estará esperando en la estación de cada parada, para realizar la excursión de interés.
La gastronomía, se alterna en el coche-salón del restaurante del tren con los restaurantes seleccionados de los lugares que se visita.
Itinerarios 2024
La Ruta del Tren Al Ándalus por sus destinos
Parajes de la naturaleza espectaculares
Parque Nacional de Doñana (Cádiz, Huelva y Sevilla)
El Parque Nacional de Doñana, es una amalgama de ecosistemas, donde se encuentra una biodiversidad única en Europa, formado por playas, dunas, cotos, marismas, aunque la marisma es la zona que adquiere mayor importancia, lugar estancia y de paso, de numerosas aves europeas y africanas, además otras especies, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, especies protegidas.
La Serranía de Ronda (Málaga)
La Serranía de Ronda, presenta un valioso patrimonio natural por la riqueza y variedad de sus ecosistemas, con numerosos espacios naturales protegidos, lo que ha originado unos paisajes espectaculares. Además de su gran valor histórico, por encontrarse restos prehistóricos y de las civilizaciones romana e islámica. En este lugar, se encuentra majestuosa la ciudad de Ronda, sobre su atalaya de piedra.
Sierra Nevada (Granada)
Es un paraíso natural alpino, en el corazón de Andalucía, representan hermosos paisajes, que cubren con un manto blanco sus cumbres. Situada en la ciudad de Granada y zonas limítrofes, es la estación de esquí, más meridional de Europa y la más alta de España. Sierra Nevada, fue declarada Reserva de la Biosfera, más tarde Parque Natural y finalmente Parque Nacional.
Patrimonios de la Humanidad en la Ruta del Tren Al Ándalus
Sevilla
Sevilla es sin lugar a dudas, una de las ciudades más bonitas e interesantes de España y del mundo, por su historia y cultura.
Posee 3 Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO: la Catedral y su Giralda, el Archivo de Indias, y el Real Alcázar.
La Catedral gótica, es la más grande del mundo, la Giralda, es la torre campanario de la Catedral, en su día fue también la más alta del mundo, con 97,5 m. Representa la imagen más famosa de la ciudad. El 29 de diciembre de 1928, fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987, integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.
El Archivo de Indias, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, en su interior, se encuentran los documentos y piezas de gran valor histórico de la presencia española en América.
El Real Alcázar, se compone de diferentes edificios de épocas distintas, ya que en su construcción se ha realizado en diferentes etapas de la historia, sus jardines, son uno de los grandes valores del conjunto, en la actualidad se utiliza para alojamiento de reyes e importantes personalidades.
Córdoba
El casco histórico de Córdoba, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2 etapas: Mezquita de Córdoba, el 9 de mayo de 1984, y el Centro Histórico, extensión de la Mezquita en octubre de 1994, por su plural riqueza monumental y su influencia, por las diversas culturas que han habitado este lugar.
La importancia de Córdoba y su esplendor, se puede contemplar en diferentes periodos históricos, como el legado romano con el puente sobre el río Guadalquivir, los mosaicos del Alcázar… En el Islam corresponde la Mezquita Mayor. El barrio de la judería es el testimonio de la época medieval. En la Edad Moderna destacamos la adición renacentista a la Mezquita, son algunos ejemplos de la importancia de Córdoba en el mundo.
Úbeda y Baeza
Las ciudades históricas de Úbeda y Baeza, declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, y consideradas la representación más importante del renacimiento español, conservando su trazado original de antaño.
En Úbeda se ubicaba el poder civil y la arquitectura privada, y en Baeza el poder religioso y la arquitectura pública.
Estas dos ciudades han dejado un legado cultural muy valioso para las generaciones futuras.
Granada
En el año 1984, el conjunto formado por la Alhambra y el Generalife, fueron declarados Patrimonios de la Humanidad, aunque 10 años más tarde, en 1994, se añadió el barrio del Albaicín.
La Alhambra y el Generalife es una de las grandes obras del mundo hispano-musulmán, adquiriendo importancia su valor estético, donde el uso inteligente del agua y la vegetación son primordiales. Además, también ha enriquecido este conjunto, las aportaciones futuras que tuvieron lugar en el Renacimiento y el Barroco español, y que supieron dar armonía al conjunto. El barrio del Albaicín representa la herencia nazarí que mejor se ha conservada en el sur de España.
Ciudades de interés turístico en la Ruta del Tren Al Ándalus
Jerez
El casco antiguo de Jerez, fue declarado conjunto histórico-artístico, por todos sus edificios históricos, casas-palacios, templos, plazas, alamedas, bodegas… Aunque su fama mundial se encuentra en el vino que lleva su nombre, situada en una zona privilegiada entre la sierra y el mar, ha propiciado el alto valor de sus vinos internacionalmente. Además de la industria vinícola, Jerez también es conocida por sus caballos y el flamenco. Famoso es el espectáculo “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, que tendremos oportunidad de verlo en nuestra ruta del Tren Al Ándalus.
Cádiz
En el año 1978, el casco antiguo de Cádiz fue declarado Conjunto Histórico Artístico.
Cádiz también conocida como la “Tacita de Plata”, hay varias versiones sobre este nombre, una de ellas es por la forma de su bahía. Es considerada la ciudad más antigua de Occidente (fundada en 1100 a. C.), importante colonia comercial por la que pasaron fenicios, cartaginenses, romanos, visigodos y musulmanes. Tuvo su importancia en el flujo de naves que venían de América, actividad comercial que influyó notablemente en su esplendor económico y cultural. Uno de sus monumentos más destacados, es su Catedral que combina estilos barrocos y neoclásico.
Ronda
Ronda, es una ciudad con encanto, su situación peculiar, sus paisajes, sus construcciones, su historia, sus leyendas… hacen de Ronda una ciudad única, ciudad que invita a conocer sus calles de forma tranquila, para apreciar toda la belleza del lugar, vestigios de la antigua medina árabe, sus murallas, cruzar el Puente Nuevo, pasear por la Alameda del Tajo…
Sus rincones y obras monumentales nos sorprenderán.
Málaga
Fue declarada en el 2020, capital europea del turismo inteligente y es considerada por Forbes, una de las diez mejores ciudades del mundo, por potenciar aspectos como la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Además, Su casco antiguo y su puerto fueron también declarados Conjuntos Históricos Artísticos y Bienes de Interés Cultural.
Capital de la Costa del Sol, y una de las principales ciudades españolas. Málaga posee un importante patrimonio monumental, destacando La Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro, el Teatro Romano, la Catedral de la Encarnación… y una red de museos de primer nivel, entre ellos el dedicado a Picasso, natural de esta ciudad.