Historia del Tren Al Ándalus
En 2014, inicia la historia del Tren Al Ándalus, la operatividad del servicio del Tren Al Ándalus, ha pasado a Trenes turísticos de RENFE, que además del clásico recorrido por Andalucía, durante ese año, se programaron salidas para otras rutas novedosas, de gran interés, donde ofrecían, la oportunidad de conocer otros lugares atractivos de España, como son la Ruta por Extremadura, con una única salida desde Sevilla el 23 de junio, recorriendo Huelva, Sierra de Huelva, Mérida, Plasencia, Parque Natural de Monfragüe, Toledo, Aranjuez y Madrid.
Se programaron otras 2 rutas, dedicadas al enoturismo, como son la Ruta del Vino de Ribera de Duero y Rioja, y la Ruta del Vino por Galicia y El Bierzo, con dos únicas salidas, en julio y agosto, ideal para los amantes de los ricos vinos de estas zonas, y la buena gastronomía, además de tener programadas varias visitas, para conocer los patrimonios artísticos, culturales y de naturaleza que nos ofrecen sus recorridos. Finalmente, en el mes de julio, con salida desde Ponferrada, la Ruta por el Camino de Santiago, y la Ruta Ibérica, recorriendo varias provincias españolas castellanas, Navarra y Aragón. Apuestas innovadoras, que se produjeron en el año 2014, muy ricas en contenido cultural, para disfrutar de la variada y rica gastronomía española.
Para el 2015, continuaron sus rutas por Andalucía, Extremadura, Camino de Santiago y las Rutas de Ribera del Duero Y La Rioja.
En 2016, las rutas fueron: Andalucía Extremadura y Camino de Santiago. En los años siguientes, el Tren Al Ándalus consolida su crecimiento, y en los años 2020 y 2021, se paraliza la operación por la pandemia, nuevamente se retoma en 2022, con un gran éxito con la Ruta Clásica por Andalucía.